Salto

Teatro Larrañaga – El 6 de octubre de 1882, ante los iluminados ojos de los salteños, el Teatro Larrañaga se vistió de gala para su primera e histórica función, actuando en esa oportunidad la compañía de Oreste Cartocci. Así el Teatro iniciaba su largo camino de esplendor, enriqueciéndose de anécdotas y brindando cultura a la comunidad salteña, inclusive proyectando su nombre fuera de fronteras con una nómina sorprendente de artistas célebres que pisaron sus tablas.

Allí se encuentra también el Museo del Teatro, con una sala de exposición que reúne objetos históricos, vinculados a un espacio cultural que data de fines del siglo XIX. Está ubicado en Suárez 51.

Ateneo de Salto – Sala de actos de una platea y balconadas, más una tertulia, con capacidad para unas 300 personas. Fue edificada a fines del siglo XIX, por un grupo de ciudadanos como expresión del libre pensamiento, para conferencias, conciertos, etc. Fue inaugurado el 19 de abril de 1895. Se encuentra en Artigas 529.

Plaza Treinta y Tres – La más antigua de la ciudad con una hermosa fuente en su centro, construida en 1870, revestida de ágatas y cristalizaciones características del departamento y un ángel que corona su parte central.

A partir de 1974, en que se realizan nuevas reformas a la plaza, se construye un escenario y se colocan dos bustos, uno del General Don Manuel Oribe y otro del General Juan Antonio Lavalleja, héroes de la Cruzada Libertadora de los Treinta y Tres. Ubicada entre las Calles Uruguay, Juan C. Gómez, Artigas y Florencio Sánchez.

Museo del Hombre y la Tecnología – Se aloja en el edificio del ex Mercado Central de la ciudad, construido entre 1909 y 1915. El edificio que conserva sus rasgos arquitectónicos originales, ofrece un recorrido expositivo perimetral y un espacio de descanso central. En él pueden apreciarse colecciones mayoritariamente histórico-antropológicas que recrean la vida y las costumbres salteñas del siglo XX.

En el subsuelo del edificio funciona el Museo de Arqueología y Ciencias Naturales. Este espacio reúne colecciones arqueológicas prehistóricas, entre las que destacan objetos pertenecientes al primer poblamiento del territorio, 12.000 años atrás y muestras de arte rupestre: petroglifos o piedras grabadas y pictografías o pinturas indígenas, características de la localidad. Se encuentra en calle Brasil 511 esq. Zorrilla de San Martín.

Museo Gardel – Este museo depende del Gran Hotel Concordia. Se trata de un edificio histórico proyectado hacia 1865 por el ingeniero francés Eduardo Castells, característico por sus amplios y bellos patios.

En el año 1933, Carlos Gardel visitó la ciudad de Salto, hospedándose en la habitación 32. Actualmente, el público general puede visitar este espacio, ambientado con algunos objetos relativos a la destacada figura del tango rioplatense. Ubicado en Uruguay 749.

Museo De Bellas Artes y Artes Decorativas – Fue creado el 30 de agosto de 1945. En 1963, la familia integrada por los esposos Luis J. Armstrong y María Irene Olarreaga Gallino dona al municipio la residencia de calle Uruguay 1067. Esta suntuosa casa es conocida como el Palacio Gallino, por la elegancia de sus ambientes y la fina decoración interior.

El 5 de octubre de 1999 es declarado Monumento Histórico Nacional. Los artistas que se señalan a continuación son ilustrativos de los muchos que pueden encontrarse en el museo: EribertoPrati, Edmundo Prati, Alberto Dura, Domingo de Santiago, Alfredo Beltrame, Eduardo Amézaga, Ceccarelli, Carmelo de Arzadun, José Cuneo, Pedro Figari, Petrona Viera, Juan Manuel Blanes, Rafael Barradas, José Cziffery, Artigas Milans Martínez, Leandro Silva Delgado, Aldo Peralta, César Rodríguez Musmano, Casimiro Motta, Odardo Minatta, Horacio Rosete, Darío Favier, Enrique Medina, Federico Arnaud, Diego Masi, Alfredo Ghierra, Manuel Pailós, Bruno Widmann, Amado Chihan, María del Rosario Passadore, Aurelio Lebrato, Carlos Ginovart, Hugo Longa, Alfredo Testoni, Teodoro Bourse Herrera, Eduardo Vernazza. Se encuentra en Uruguay 1067.

Mercado 18 de Julio – Es un centro de exposiciones transitorias y celebraciones, estructurado sobre la original construcción para mercado de fines del siglo XIX.

Se implanta en el medio de una manzana con acceso por las cuatro calles que la enmarcan, llamados Paseos España, del Carmen y de la Catedral. La manzana está delimitada por las calles Uruguay, Rincón, Artigas y 18 de Julio.

Plaza Artigas – Al cumplirse los 100 años de la Jura de la Constitución, se colocó un monumento al General José Artigas a caballo, obra del escultor Edmundo Prati, inaugurándose el 29 de setiembre de 1940.

A ambos lados del monumento se encuentran dos representaciones del ciudadano y del campesino. En sus origines se llamó Plaza Nueva, luego fue Plaza 18 de Julio y actualmente Plaza Artigas. Situada entre las calles Uruguay, Artigas, 25 de Agosto y 18 de Julio.

Catedral Basílica San Juan Bautista – Es la Catedral de la Diócesis de Salto de la Iglesia Católica.

Iniciada su construcción a fines del siglo XIX, se terminó en diversas etapas en el XX. Templo de especial armonía, contiene varias obras de arte de pintores y escultores nacionales y extranjeros. Ubicada en calle 25 de Agosto entre Uruguay y Artigas.

Museo Escultórico Edmundo Prati – Se encuentra ubicado en la Biblioteca Municipal «Felisa Lisasola».

Fue inaugurado en 1981 con una exposición de 65 esculturas de Prati, artista sanducero, radicado en Salto desde su juventud. Se encuentra en Artigas esq. 25 de Agosto.

Museo Casa Quiroga – Constituye un espacio social, artístico y expositivo que se emplaza en la que fuera la casa quinta de la familia Quiroga, original del siglo XIX. Se exponen objetos personales del escritor Horacio Quiroga y la urna funeraria que contiene sus cenizas. Además, existe una sala dedicada a la renombrada poetisa salteña: Marosa Di Giorgio. Ubicado en Av. Seregni esq. Maciel.

Museo Histórico Municipal – Ubicado en Enrique Amorín y Blandengues en el Chalet «La Casona» (casa materna del escritor Enrique Amorín).

Parque Benito Solari – Abarca 17 hectáreas implantadas sobre unas antiguas chacras que Don Benito adquirió entre 1898 y 1904.

Por su suelo quebrado de grandes declives y enormes rocas propias de la fisonomía geológica de Salto, establecían con sus contrastes, un ámbito incomparable para transformarlas en un parque. El diseño lo expresó en el lenguaje de la jardinería romántica propia de esa época, el paisajismo del siglo XIX, un diseño de contenido conceptual que seguía las tendencias de entonces.

El 3 de junio de 1923, en plenitud de sus fuerzas, siendo presidente del Consejo Departamental de Salto, le sobreviene la muerte en forma abrupta. En su lecho de muerte Don Benito rodeado de su familia, entre sus disposiciones testamentarias, decide donar al pueblo de Salto la llamada «Quinta Blandengues», para que ésta sea disfrute de los habitantes de la ciudad. Está ubicado en Av. Blandengues esq. Av. Enrique Amorim.

Parque Harriague – Un paseo imperdible para grandes y chicos.

Parque de belleza natural, donado por Catalina Harriague de Castaños al municipio en 1951. Se encuentra en Av. Harriague y Rincón.

Área Portuaria – Abarca las plazoletas Roosevelt, de los Recuerdos, Líbano, Leones, 1º de Mayo e Italia, como también los muelles y grúas del puerto de Salto, explanadas y edificios de la Aduana y el Resguardo.

El Muelle del Ferrocarril o Muelle Negro, construido por los ingleses en el siglo XIX en zona portuaria, hoy declarado Monumento Histórico, fue construido para las operaciones de la Compañía del Ferro Carril Noroeste, cuya estación aún se encuentra a 500 metros del puerto.

Concebido como muelle ferrocarrilero, es una estructura metálica que asombra por su geometría y armonía. Obra de arte en hierro forjado que funcionó primero como muelle y luego remozado por la Intendencia de Salto como paseo público. Es una hermosa escollera que se interna en el Río Uruguay.

Museo Histórico del Río Uruguay – Este museo depende de una Asociación Civil interesada en la investigación del Río Uruguay, como vehículo de comunicación con los puertos del sur y Río de la Plata y en la exploración del vínculo de este recurso vital con la ciudad de Salto, a la que dio origen. Su sede es la del antiguo Resguardo de Aduana, en la actual explanada del puerto salteño. Su colección reúne documentos, fotografías, piezas pertenecientes a navíos hundidos, maquetas, uniformes, banderas y símbolos navales, viejos boletos de pasajes y utensilios de a bordo. Se ubica en la planta alta del Resguardo del Puerto de Salto.

Costanera Sur – La costanera del río Uruguay al sur del Puerto de Salto, se caracteriza por sus antiguas casas y modernas residencias. Cuenta con parques y miradores hacia el río.

Parque Mattos Netto – Originariamente Saladero «La Conserva» fundado en 1875, quedando como recuerdo la chimenea de ladrillo y el muelle del Saladero con el mirador y su hermoso enrejado propio de la época.

Se encuentra en Costanera Sur.

Altar del Papa – Es donde Juan Pablo II el 9 de mayo de 1988 celebró una multitudinaria misa. Una monumental cruz de hierro lo recuerda. Se encuentra en la calle Juan Pablo II a escasos metros de la Costanera Sur.

Costanera Norte – Se encuentra al norte del puerto de Salto. Brinda un hermoso entorno natural para realizar actividades recreativas y deportivas.

Posee una infraestructura ideal para pasar el día, con parrilleros, mesas y bancos.

Zona del Ayuí – A 3kms al norte de la ciudad, se encuentra Salto Chico. Zona de pequeñas cascadas y playas, para la pesca, observación de la naturaleza y esparcimiento.

Al frente se observan los rápidos del río Uruguay y el sitio por donde Artigas cruzó en 1811 en el Éxodo del Pueblo Oriental.

Cuevas de San Antonio – Verdadero milagro de la naturaleza en barrancas del río Uruguay, a pocos kilómetros al norte de la desembocadura del Arroyo San Antonio.

Cristo Redentor – A 11kms de la ciudad, por Costanera Norte, se encuentra el Cristo Redentor. Imponente imagen de brazos extendidos a Uruguay y Argentina.

Fue inaugurada en 2005. De noche cuenta con una destacada iluminación y es un mirador excepcional de ambas márgenes del Río Uruguay.

Se encuentra ubicada a 13kms al norte de la ciudad de Salto por Av. Luis Batlle Berres. Es la primera represa binacional de América Latina y la más grande de Uruguay. Se pueden realizar visitas guiadas en forma gratuita, con guías y transporte desde RRPP, en el edificio de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en la margen uruguaya.

Se inició su obra el 1ro. de Abril de 1974. La obra incluye una presa de 69mts de altura desde la fundación y 39mts sobre el nivel del río, que formó un lago de 78.000 hectáreas, dos salas de máquinas interconectadas, con una potencia de 1.890.000 kilovatios, equipados con 7 turbinas tipo Kaplan cada una, un puente internacional vial y ferroviario que conecta Uruguay y Argentina, un canal de navegación con dos exclusas, que permite el cruce de embarcaciones de hasta 9 pies de calado, una red de transmisión eléctrica que alimenta Uruguay y el litoral Argentino hasta Buenos Aires, una posibilidad de riego para 130.000 hectáreas entre ambas márgenes.

Producto de todo esto se ha formado un centro de turismo de extraordinaria belleza e incalculables posibilidades de explotación, inserto en una zona de desarrollo económico, social y humano que convirtió a Salto Grande en un polo de desarrollo regional.

El Parque Acuático Horacio Quiroga se encuentra dentro del predio del Parque del Lago, formando parte del Complejo del Hotel Horacio Quiroga. Es el mayor parque acuático termal de Sudamérica, ubicado a sólo 13 kilómetros de la ciudad de Salto, junto al puente internacional de Salto Grande.
Este centro de recreación de nivel internacional cuenta con piscinas y juegos de aguas termales, con entretenimientos para todas las edades. Más de 2 hectáreas de parque con extensas áreas arboladas, que brindan sombra para tomar un descanso de la actividad en las piscinas, invitan al relax y la diversión de grandes y chicos.

Entre sus juegos y piscinas se destacan «Anaconda» una zona de vértigo con kamikaze, tobogán circular abierto y el «Black Hole», un imponente tobogán cerrado de 73mts de largo; «Río Aventura», río lento con un recorrido de 180mts para navegar en gomones; un colorido castillo de aguas con toboganes, hamacas, regaderas y un sin fin de sorpresas para los más chiquitos; «Playa Paraíso», una piscina de gran tamaño que mediante la inyección de aire, produce olas artificiales; duchas escocesas y finlandesas, un hidromasaje para 30 personas y una cascada gigante, bajo la cual los bañistas pueden beneficiarse de sus chorros masajeadores; además cuenta con varias piscinas de diferentes temperaturas para disfrutar de los beneficios de sus aguas termales y del masaje de sus chorros.
Para comodidad de todos sus visitantes, dispone de un amplio parking, con modernos vestuarios con lockers, baños y duchas. También dispone de un mini mercado y un restaurant con gran variedad de minutas y parrilla. El parque ofrece transporte gratuito permanente desde y hacia Salto. Teléfono para consultas: 473 30902

Se encuentra a 16kms de la ciudad de Salto. Su área total es de 560 hectáreas, donde existe una reserva de flora y fauna.

La zona habilitada al público es de 14 hectáreas, la cual cuenta con una importante forestación con múltiples especies, parrilleros, área de juegos infantiles, caminería y una batería de servicios higiénicos.

El lago y su costa enjardinada hacen de este parque un punto de concurrencia de turistas durante los doce meses del año.

Se encuentran en el km 478 de ruta 3, en la margen derecha del río Daymán. Sus aguas termales tienen características que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos, debido a la combinación de calor y salinidad.

Las aguas contienen yodo, hierro, magnesio, calcio y flúor; son negativas en su contenido de arsénico y pobres en sulfato, aunque sirven de herramienta a la crenoterapia.

Están ubicadas a 10 minutos del centro de la ciudad de Salto y junto a ellas se encuentra el primer parque acuático con aguas termales de Sudamérica: el Parque Acuático Acuamanía. Ha sido construido sobre un predio municipal de 15.000 m2 que la Intendencia Municipal de Salto, conjuntamente con la Junta Departamental, otorgaron en concesión por un período de 25 años.

Las Termas del Daymán cuentan con 10 piscinas de varias temperaturas, con una máxima de 44ºC, la mayor temperatura de aguas termales en Uruguay.

Están rodeadas de vegetación y hermosos jardines. Cuenta con variedad de comercios para realizar compras y aprovisionamiento, además de una gran cantidad de opciones de alojamiento en hoteles, cabañas o bungalows. En el rubro gastronómico son varias las opciones de restaurantes, parrillas y pizzerías.

Gruta del Padre Pío – Está dedicada al Santo Pío de Pietrelcina y está ubicada en un predio de la estancia La Aurora.

Los dueños de la estancia, la familia Tonna, la construyeron junto a colaboradores anónimos, motivados por su fe religiosa y fue inaugurada en 1987 en coincidencia con el centenario de su nacimiento. Anualmente miles de turistas visitan la gruta. En el año 2002, a 34 años de su muerte, fue declarado Santo.

Están ubicadas a 80kms al norte de la ciudad de Salto. Sus 5 piscinas poseen una temperatura promedio de 39ºC y están rodeadas de exuberante vegetación. Dos de ellas son deportivas, una cerrada y otra abierta de agua más caliente. En un entorno natural, rodeado de montes y campos, se encuentra este balneario termal que se caracteriza por sus simpáticos puentecitos y frondosos jardines flotantes.

Cuenta con parques infantiles, canchas deportivas, comercios para abastecimiento general, restaurantes, bares y lugares para divertirse cuando se pone el sol. Paseos a caballo o en bote por el río Arapey, son otras actividades que se pueden realizar.

Los que prefieren amanecer con el canto de los pájaros y la caricia del sol, pueden quedarse en el camping, que cuenta con 450 parcelas con servicio de luz, agua y parrilleros. El complejo es administrado por la Intendencia Municipal, que cuenta además con un hotel municipal y bungalows de distintas categorías.

En los últimos años se construyeron dos complejos hoteleros privados de 5 estrellas que funcionan con el sistema de All Inclusive, uno de ellos con campo de golf.

Scroll al inicio